OBJETIVOS:
- Favorecer
     el desarrollo de la expresión facial y corporal
 - Utilizar
     la memoria
 - Fomentar
     la atención
 - Tener
     conocimiento de sí mismo y de los demás
 
CONTENIDOS:
- Expresión
     facial y corporal
 - Memoria
 - Atención
 - Conocimiento
     inter e intrapersonal
 
EDAD: a partir de 8-10
años
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD :
La
actividad consistirá en que un grupo de personas tendrán que estar atentos a la
persona que tenga que imitar por azar, para adivinar la persona de quien se
trata, de esta forma, se desarrollarán los contenidos anteriormente expuestos.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD :
En
primer lugar, se sentarán en semicírculo alrededor del “escenario” que montarán
las educadoras. Una vez colocados en su sitio, las educadoras pedirán a los
participantes que imaginen que están en un programa de televisión en el que
ellos serán los concursantes y las educadoras serán las presentadoras, por lo
que, una vez metidos todos en el papel empezará la actividad.
Para
comenzar la actividad, se preguntará quién quiere ser voluntario, si hay más de
un candidato para salir, se utilizará una canción de falda, es decir, una
canción “plom, plom” para elegir a uno de los candidatos.
Después
de tener al candidato, éste cogerá un papel de la bolsa (donde estarán los
nombres de todas las personas de la clase, incluido el de las educadoras) y
deberá imitar mediante gestos, voz, posturas… al compañero que le haya tocado
en el sorteo. Mientras éste coge el papel de la bolsa, una de las educadoras,
tocará un tambor para captar la atención de los demás alumnos y, a la vez,
crear un poco de emoción.
Mientras
la persona está imitando, nadie podrá decir quién es la persona que cree hasta
que una de las educadoras toque el silbato, como señal de que ya pueden alzar
la mano para coger el turno de palabra. Si pasa un tiempo y los participantes
no saben de quién se trata, la persona que imita podrá dar una pista para
facilitar el conocimiento de ésta. Por ejemplo, puede decir la edad de la
persona, alguna característica física…
Finalmente,
la persona que acierte, se convertirá en la mano inocente del sorteo para
elegir a la siguiente persona a imitar; le dará el papel, sin mirar el nombre,
a la persona que tendrá que imitar, que será la persona a la que han imitado la
vez anterior.
La
persona que acierta, además de ser la mano inocente de la siguiente ronda,
tendrá como recompensa una piruleta.
Las consignas que les daremos son:
- Levantar
     la mano para poder tener el turno de palabra.
 - No
     se darán los turnos de la palabra hasta que la presentadora (educadora) no
     toque el silbato (de esta forma, se permitirá que la persona que imita no
     sea interrumpida)
 - Respetar
     el turno de palabra.
 - Si
     se alza la cartulina verde es que han acertado la solución y, por tanto,
     será el ganador/a de la ronda, de lo contrario, si se levanta la cartulina
     roja es que no han acertado con la solución y, por tanto, se pasará a
     coger el turno de palabra de otro participante hasta que acierten.
 
MATERIALES:
- Papel
 - Bolígrafo
 - Rotuladores
 - Bol
 - Tambor
 - Silbato
 - Papel
     continuo
 - Tijeras
 - Piruletas
 - Cartulinas
 - Palos
     chinos
 - Papel
     de aluminio (para realizar el micrófono)
 
TIEMPO: 30-40 minutos
EVALUACIÓN:
| 
   | 
  
   
SI 
 | 
  
   
NO 
 | 
  
   
OBSERVACIONES 
 | 
 
| 
   
¿Han
  utilizado la expresión facial para imitar? 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
¿Han
  utilizado la expresión corporal para imitar? 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
¿Han
  utilizado otro tipo de recursos para imitar? 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
¿Han
  sabido recordar gestos, posturas… de la persona a imitar? 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
| 
   
¿Han
  prestado atención al que imitaba? 
 | 
  
   | 
  
   | 
  
   | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario